Rafael Garófalo
Nació en Napoles, Italia, el 18 de noviembre de 1851, de familia conservadora y católica, que va a dar al joven Garófalo una formación espiritual y religiosa que conservará toda la vida.
Siguio la carrera en la Universisdad de Napoles en Derecho. Desde muy joven ingresa al Poder Judicial donde hace una carrera rápida y brillante, escalando los diversos grados hasta llegar a presidente de Cassazione (Casación).
Antes de formar la escuela positiva con Lombroso y Ferri habia ya publicado algunos escritos en que exponía su posición, que sera muy importante para la nueva escuela, pues va a dar las bases y la orientación jurídica necesaria, ademas de conceptos como peligrosidad y "prevención especial y general"(1877).
En 1885 sale su obra maestra la "Criminología", que tiene gran aceptación y es traducida de inmediato al francés.
La gran preocupación de Garófalo fue la aplicación de la teoría criminológica a la práctica tanto en el aspecto legislativo como en el judicial, así, hace el primer esquema de las penas de acuerdo no al delito sino a la clasificación de los delincuentes.
Fue profesor de la Universidad de Napoles, y su denominación al conjunto de conocimientos referentes al crimen y al criminal: "Criminología", fue la que tuvo fortuna, por encima de la "antropología" lombrosiana o la "Sociología" ferriana.