
Santo Tomás Moro
Nació en Londres el 7 de Febrero de 1478, y muy joven estuvo al servicio del Arzobispo Juan Morton de Canterbury, luego se formó en la Universidadde Oxford. En esa, estrechó lazos con dos nombres ilustres, que junto con él encabezaron el movimiento humanístico Ingles; ellos fueron John Colet y Desiderio Erasmo de Rotterdam.
Estudió derecho al salir de ella, pero sus mayores intereses y esfuerzo estaban dirigidos a la ciencia, la literatura y la teología, dedicando mucho de su tiempo al estudio de la literatura griega y latina.
En el 1499 decidió ser monje de la orden de los Cartujos, en Londres, pero, cuatro años mas tarde abandonó esa idea.
Ya en 1504, ingresó al Parlamento, siendo una de sus primeras actuaciones, el pedido de la disminución de la asignación del Rey Enrique VII. En un acto de venganza el Rey encarceló a su padre, por este suceso Moro dejó la vida pública.
En 1505 se casa con Juana Colt, con la que tiene cuatro hijos. Y en 1509, a la muerte del Rey Enrique VII, regresa a la vida pública, siendo nombrado, en el 1510, representante de la Corona.
En el año 1511 fallece su esposa Juana, y conoce a Alicia Middleton, viuda, con una hija, y se casa en segundas nupcias con ésta.
Fue, en sus matrimonios, un Padre ejemplar y devoto esposo; supo trasmitir a su familia la fe cristiana, y estuvo profundamente comprometido en la educación religiosa de sus hijos. Abrió su casa, a todos lo que buscaban la verdad o su propia vocación, dando el ejemplo con su familia, y dedicando mucho tiempo a la oración en común.
En el 1516, no dejando su inquieta pluma y dominando el latín como si esta fuera su lengua madre, escribe una de sus obras más renombradas, "Utopía".
En 1521 le fue concedido el título de Sir, y en 1523 fue nombrado presidente de la Cámara de los Comunes. Ocupó varios cargos gubernamentales: fue miembro del Parlamento, y funcionario diplomático en importantes misiones en el extranjero, magistrado y Lord Canciller sucediendo al Cardenal Wosley en el año 1529. Fue asimismo un católico acérrimo, interviniendo en encendidas disputas contra los "herejes" protestantes de esa época.
No dejando la pluma, a pesar de sus responsabilidades, escribió obras como:
"Historia de Ricardo III" y "La suplicación de las almas".
Durante ese período, el Rey "Enrique VIII" convirtió a Moro en uno de sus favoritos y con frecuencia requería de su compañía, para mantener con el, largas charlas filosóficas. A pesar de esto, en el 1532, siendo amigo personal del Rey, su suerte cambió cuando rehusó apoyar la petición de Enrique para divorciarse de Catalina de Aragón. Su fe hizo que se negara a sancionar cualquier desafío a la autoridad Papal, y renunció, retirándose nuevamente, de la vida pública. El Rey, ofendido, lo encarceló en la Torre de Londres en el año 1534 y lo juzgó por negarse a prestar juramento al Acta de Supremacía, que reconocía al Rey como autoridad suprema de la Iglesia Anglicana, por sobre la autoridad suprema del Papa; por esta negativa, fue decapitado en Londres el 6 de julio 1535, como traidor.
A Moro se lo reconoce por su obra "Utopía", siendo esta, un relato satírico de la vida en una isla de ficción. Donde, los intereses de los individuos se encuentran subordinados a los de la sociedad como conjunto, todos sus habitantes deben trabajar, se practica la enseñanza universal y la toleranciareligiosa, y la tierra pertenece a todos. Estas condiciones son comparadas con las de la sociedad Inglesa, con una sustancial desventaja para ésta última.